Los pañuelos no solo se han usado como un accesorio decorativo de nuestras prendas, sino también como símbolo de lucha o sumisión. En esta oportunidad vamos a tratar algunos de estos lados diversos de este accesorio.
LA PAÑOLETA O PANO GALLEGA
Su origen es religioso. Cubrirte tu cabeza para entrar a la iglesia como símbolo de respeto a un ser superior. Es un símbolo de sumisión.
Hasta hoy las rusas ortodoxas deben de llevar un pañuelo en la cabeza por respeto al ingresar a las iglesias y, en Italia, para ingresar a las iglesias, debes hacerlo cubriendo tus hombros con un pañuelo, si tu vestimenta no lo hace.
En los funerales y en el luto, veías a mujeres con un paño negro, haciendo evidente su tristeza y haciéndose respetar y para respetar al difunto.
EL HIYAB O VELO ISLÁMICO
Es un velo que te cubre cabeza y pecho que usan las musulmanas. También es un símbolo de sumisión pero, a diferencia de la pañoleta gallega, esta sumisión es al hombre, no a un ser divino. Este debe hacer el ocultamiento frente a hombres que no son de la familia.
LOS PAÑUELOS BLANCOS
Estos identifican a las Madres de la Plaza de Mayo, quienes los usan hace ya más de 30 años, simbolizando la lucha por recuperar a sus hijos detenidos desaparecidos en el tiempo de Videla. Los pañuelos blancos tienen dos funciones, identificarse como grupo y representan una herencia de lucha, yo entrego mi pañuelo a la siguiente generación para que no olviden y sigan luchando por mi causa.
EL CÓDIGO PAÑUELO
Es un lenguaje visual, que consiste en llevar colgado pañuelos de colores en los bolsillos traseros de tus pantalones o colgando de tu cinturón. Cada color tiene un significado y si te lo pones a la izquierda estas activo sexualmente y a la derecha pasivo.
Bueno este tema da para mucho, así que cuando Grimal te diga “¡usa tu pañuelo donde tú quieras!”, ten cuidado de no ser TAN creativa, ya que te puedes llevar un disgusto por alguna malinterpretación.
Como puedes ver, el pañuelo se ha usado y sigue usando ya sea de seda como símbolo de elegancia al vestir o como símbolo de sumisión o lucha, donde lo que habla es el color del pañuelo y no su calidad.
Que tengas una buena semana
Nos vemos